Bueno, ahora voy a hablar un poco de mi obra que contando toda la polémica se me está pasando; mi obra es una de las más famosas que escribí en el medio del drama, típicas del siglo de oro con 3 actos, también me pareció buena idea como en todas las obras que conozco poner que se desarrolló en un lugar muy lejos y en un tiempo que no se podía calcular, estaba ya un poco cansado y puse lo típico, temas de la justicia, el engaño, el honor, y el valor; ya sabéis lo de siempre de esta época. Pero la cosa que al final no fue un drama muy popular porque como murió Lope de Vega, pues se le quitó bastante importancia a los dramas. Pero uno de los personajes que yo creé, es decir el protagonista que lo llamé Don Juan Tenorio fue uno de los personajes más famoso de la época, el único que lo superaba era Don Quijote. Se dijo que Don Juan Tenorio era miembro de una familia noble de Sevilla y que mató al comandante Ulloa. Mi obra trata sobre un noble español, el que antes he nombrado, Don Juan Tenorio, enamora a una duquesa, Isabela, en Nápoles, pero la engaña haciéndose pasar por su novio, el Duque Octavio, pero la duquesa lo pilla y manda que lo detengan, pero Don Juan al huir se mete por error en la habitación del rey, y cuando entra el hombre que ha mandado que lo descubra y ve que es su sobrino lo ayuda a escapar. Después tras varios sitios de escapadas conoció a la hija de Don Ulloa y le gustó que estuvieron un tiempo juntos pero después decidí que la dejara y se marchó con las dos yeguas de ella. Cuando vuelve a llegar a Sevilla ve la tumba de Don Gonzalo y se burla de ella, y lo invita a cenar. Como sabe que no se va a presentar, llegó Don Ulloa y lo convidó, cuando nadie se lo esperaba quiso vengarse de lo que le hizo a su hija y lo mató. Ese es el argumento que decidí que tuviera la historia, a mí me parece bastante interesante, bueno, pues ya doy fin a mi relato.

No hay comentarios:
Publicar un comentario